Historia de la Educación
En
la Educación Preescolar se ha transformado
a lo largo de los años a bien del ser humano en su vida escolar, es de mucho interés
saber desde donde viene la educación infantil, pues en años anteriores el
infante (0 a 6 años) no candidato para la escolaridad, esto se dio solo en un
nivel socio-económico alto y que muy pocos contaban con la fortuna de revivir
es estimulación, por llamarlo así, ya que no se consideraba escolarización. Al paso
del tiempo y con de las investigaciones
se dieron cuenta que los primeros años de vida el ser humano es trascendental,
decisivo e impactante para lo largo de su vida, fue por eso que la consideraron
como el inicio o acercamiento a la vida
escolar de ahí se nombre de PREESCOLAR.
Ya
en la actualidad este nivel ha incrementado su importancia en la educación
del alumno y ha tomado forma con la finalidad de reforzar la habilidad y la
capacidad de la adquisición de conocimientos y lograr que el alumno llegue a un
mejor desarrollo posible de sus capacidades y habilidades, poniéndolas en práctica
en su vida cotidiana como socialmente activo.
Buen día Dayanara.
ResponderEliminarEn tu escrito sobre la historia de la educación, hablas de un elemento que, como lo mencionas, era del pasado, pero que es posible aun permanezca en la actualidad.
La idea de que la educación de los niños menores de 6 años es cuestión de privilegio económico, una educación que accesible para aquellos que cuentan con los recursos. Ahora con las reformas a la constitución se nos habla de una educación gratuita, pero que tan cierto es ello, cuando los mismos políticos contradicen, al afán de las "no cuotas", en fin esa es harina de otro costal.
Lo rescatable es que si en esta reforma educativa pretendemos dar acceso a la educación a un mayor número de habitantes en el país, sería también básico que la educación que se dé, sea de calidad, recordando las bases de que los niños son el futuro del país.
Sé que compartimos este ideal, pues conocemos la verdadera influencia de recibir educación en esta edad.
La diferencia es que antes formábamos ciudadanos y hoy hombres y mujeres que objetivan su mundo con propuestas que se logran con desarrollo de competencias, el humanismo se rescata.
ResponderEliminar