miércoles, 6 de junio de 2012


Arreguinda_sitdid12
29 de mayo
Situación Didáctica

Es un conjunto de actividades intencionadas para lograr desarrollar en el alumno competencias que le ayuden a mejorar su calidad de vida durante y a lo largo del este proceso social demandante. Estas situaciones didácticas tiene como propósito diseñar de manera adecuada actividades interesantes e innovadoras basadas en la necesidad  y de los conocimientos previos de los alumnos y orientadas en los campos formativos y para especificar en los aspectos de estos mismo, con el fin de concretizar la adquisición de conocimientos de los alumnos por medio de competencias, esto sostenido de los 4 pilares de la educación aprender conocer, hacer, a vivir juntos y a ser.  
La  intervención didáctica entendida como una orientación, un medidor del trabajo docente para poner en marcha las situaciones didácticas estás llevan actividades donde ese implementan varios aspectos a desarrollar en alumnos como: el juego, el razonamiento, el análisis, la resolución de problemas y valores que le permitan al alumno aplicarlo en su vida cotidiana.

martes, 5 de junio de 2012


Yo Docente
CONCLUSIONES
PRINCIPALES APORTACIONES
DEBILIDADES
FORTALEZAS
CAMBIOS NOTABLES DEL PEP 92 AL 2004
COMPROMISOS EN MIS DIÁLOGOS



Y
O


D
O
C
E
N
T
E
La elaboración de un diagnóstico y el diseño de situaciones didácticas
Atender de manera adecuada la diversidad en el grupo y la individualidad
Tener una formación en base al pep 04 y eterizar en las competencias
En la metodología y que esta basado en campos formativos y en competencias
Promover la reflexión, el análisis, la investigación, y atender lo mas que se pueda en la tarea de la diversidad y la individualidad

MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA

      En la educación preescolar actualmente se ha tomado mucho en cuenta tanto que ya es parte de la Educación básica en nuestro país, lo cual ha generado que este nivel tenga más impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo éste el primer contacto escolar que tiene el alumno a lo largo de su vida escolarizada.Una de los aspectos que se consideran en esta nueva etapa de educación es la salud física, mental e incluso emocional de alumno para que las estrategias que se empleen en ellos arrojen mayores resultados positivos y mayor adquisición de conocimientos y aprendizajes significativos.Es por eso que en la actualidad dentro del desarrollo de ser docente ya por medio de competencias, embargo no estoy al 100%, ya que siempre se dice es un proceso que realmente una competencia no se llega a un total, pues cada vez se tiene al nuevo que aprender, pero me considero no estar tan desfasada de lo que se pide en este Programa de las RIEM, pues no solo es para el alumno, sino que también abarca el docente y más a los que están frente a grupo.  En el proceso de enseñanza –aprendizaje  se tomo como referente ya un perfil que debe de tener el alumno en este nivel, el cual sería desarrollando, por medio de competencias,  durante su escolaridad, logrando a su vez que el niño sea reflexivo, sociable, que presente una habilidad en la resolución de problemas y sea en  un momento dado  en ser productivo socialmente.Eso se logrará con la labor docente adecuada y actualizada que realmente considero que ya no es una exigencia sino como están las nuevas generaciones  es  una necesidad.

En el nuevo programa de educación básica propone que el niño de preescolar ya tenga ciertos conocimientos incluso con una lengua extranjera universal que es el Ingles, esperando como resultado un alumno más competente para su vida cotidiana. 
Desafortunadamente o afortunadamente esta exigencia solamente  algunos cuentan con un apoyo a esta actividad, en los casos que no tienen las decentes o los docentes deben impartir lo que caemos una vez más en un docente competente, actualizado y renovado en todo los aspectos para lograr estas demandas no solo del programa sino lo más importante los alumnos de estas nuevas generaciones. 

sábado, 5 de mayo de 2012


Historia de la Educación

En la Educación Preescolar  se ha transformado a lo largo de los años a bien del ser humano en su vida escolar, es de mucho interés saber desde donde viene la educación infantil, pues en años anteriores el infante (0 a 6 años) no candidato para la escolaridad, esto se dio solo en un nivel socio-económico alto y que muy pocos contaban con la fortuna de revivir es estimulación, por llamarlo así, ya que no se consideraba escolarización. Al paso del tiempo y con de las  investigaciones se dieron cuenta  que  los primeros años de vida el ser humano es trascendental, decisivo e impactante para lo largo de su vida, fue por eso que la consideraron como el inicio o acercamiento  a la vida escolar de ahí se nombre de PREESCOLAR.

Ya en la actualidad  este nivel  ha incrementado su importancia en la educación del alumno y ha tomado forma con la finalidad de reforzar la habilidad y la capacidad de la adquisición de conocimientos y lograr que el alumno llegue a un mejor desarrollo posible de sus capacidades y habilidades, poniéndolas en práctica en su vida cotidiana como socialmente activo.

Arreguinda_


Conclusiones de las Sedes de Zacatecas

En un punto de meramente personal en la practica o campo de trabajo sé que no estoy fuera de lo que se pretende alcanzar en un futuro con la educación en este país, sin embargo en ocasiones se siente que nos come una burocracia, una política educativa, un mecanismo del sistema del magisterio, etc. y en las otras ocasiones, entendemos que el docente ya no es el todo, sino que es un investigador en dominio de competencias propias y conocimientos de si mismo, para lograr transmitir ese conocimiento  y llegar que se significativo, constructivo y funcional para su vida cotidiana,  esto se lograra diseñando situaciones didácticas que lleva una secuencia de actividades mas apegadas a esta realidad, con un clima favorable   y adecuado, agradable y de confianza y de interés del alumno y así completar un desarrollo integral basado en competencias.
Los compromisos  que se deben de tener en la docencia son muchos pero el que tiene más prioridad es el compromiso que se tiene con los alumnos en sí, pues al tener contacto con ellos diariamente hace una relación muy especial que hacer imposible que un docente se quede con las manos totalmente cruzadas y es con ellos que se tiene el compromiso de seguir en esto, además  lograr que el alumno se transforme en un ciudadano productivo y socialmente aceptado, dándole las herramientas necesarias para que el mismo siga desarrollando sus competencias personales y profesionales. 

miércoles, 2 de mayo de 2012


CONSTRUCTIVISMO EN PRESCOLAR


              En la actualidad una educación tradicionalista creo que no puede ser posible, pues la demanda de la sociedad que manejamos actualmente nos rebaza en todo sentido, siempre quieren más  y más, es aquí nuestra labor docente exige ser totalmente contructivista, autodidactica, actualizado, para tratar de alcanzar estas demandas. En preescolar es un nivel importante para sembrar el aprendizaje constructivista y se pueda dasarrollar al lo lorgo de su proceso escolarizado que el alumno tenga y que la exigencia de de estos alumnos se leve cada ves mas para el bien de la aquisición de aprendizajes significativos.
    Todo aprendizaje exige un sentido constructivista desde mucho tiempo atrás, pero no se llegaba  a un punto central y ecencial que es el alumno que se debe de pensar antes de diseñar cualquier actividad para desarrollar sus competencias y hacer de el un ser social-mente activo.



RETO DEL PEP04


     ¿Las dificultades que enfrento el programa PEP04 fue porque  las autoridades o cada uno de los actores no cumplieron o realizaron su función?
El punto de vista muy particular dándole respuesta tajante a esta pregunta es que NO, sin embargo quiero creer que todos y cada un de estos actores si quisieron o hicieron su función, pero hay algo que nos enfrentamos, no una, sino la gran parte de las docentes frente a grupo, que las autoridades inmediatas ya estaban en el sistema un tiempo considerado en cual el programa en curso en se tiempo no había sufrido cambio alguno por varios años y presentaron bastantes dificultades en su  mayoría, desafortunadamente, era de actitud y de renuencia a un cambio desconocido, de ahí setransmitía el rechazo a la implementación de este programa. Gracias al tiempo y de varios procesos de actualización esto se supero en un 80% según los resultados de este programa en sus últimos años. Pues  las funciones de cada uno de los actores implicados en la educación, espero que se conozcan en su totalidad, por cada uno de ellos y si no lo fuera si, cada año los cursos se actualización de las autoridades sea de las funciones de sus subordinados y propias.

     En preescolar la implementación del programa el PEP 04 se llevo a cabo con la finalidad de que la educación en México se renovara y cambiara para un bien común  y darle a la comunidad infantil y progresivamente una educación de calidad,  sin embargo en le proceso de la promover y promulgar este nuevo programa, las autoridades se enfrentaron con una gran dificultad, pues la información y la capacitación que dio, desafortunadamente, cada quien lo interpreto a su manera, lo que provoco una desinformación y malos entendidos no solo en la teoría de este si no, lo que fue mas grave, en la practica, la reacción de las autoridades, un poco demorada, tomo diferentes acciones para que se resolviera lo mas rápido posible con curso intensivos para las autoridades inmediatas y se bajara sucesivamente hasta llegar a las docentes frente a grupo, es aquí donde nuevamente renacen dificultades, retos y sobre todo dudas que las docentes frente agrupo no terminaran en comprender la finalidad del este programa.

         Una posible solución, para evitar caer en los mismos errores considero que esta información y estos cursos de actualización por simple o complicados que estos sean, se impartan totalmente a las  docentes frente agrupo, pues es en ellas  está el contacto directo  a la sociedad que se pretende   llevar una educación de calidad.

En compromiso que se tiene en momento de ser docente y principalmente en nivel preescolar debe ser constante y permanente, independientemente de programa que este en marcha, el punto de vista muy particular considero que dentro de se compromiso esta el ser un docente completo en todo sentido, actualizado, ético, responsable, dinámico, innovador, académicamente preparado, pegado al perfil docente, tener la habilidad de trasmitir un conocimiento significativo par elevar la educación de calidad y podría estar mencionando varios calificativos del ser docente, pero algo fundamental en esto es dar la importancia que se merece al alumno en esta vocación  y si todo lo anterior dicho se enfoca en relación al alumno que mejor para lograr una educación de calidad y formar a un ser humano de bien como ser socialmente activo.


martes, 17 de abril de 2012

EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN 

Una Competencia Comunicativa pretende que por medio de la comunicación como su nombre lo dice se llegue a un reflexión  mas allá de un información que se le da a un individuo. 

Dentro de la Educación esta competencia es de suma importancia ya que ésta ayuda a que se de una educación de calidad, ya que la comunicación de los actores principales que son alumnos, docentes y padres de familia sea la mas amplia, sincera, constante y educativa pasible para que se llegue a un bien común que en este caso es el buen desarrollo integral del alumno como un ser social activo por medio de competencias.

En preescolar esta competencia es de las principales para lograr una cercanía meramente pedagógica al alumno y con ella tomar información útil para llevar un seguimiento al proceso de enseñanza-aprendizaje.

ARREGUNDA_EYC  

miércoles, 28 de marzo de 2012














Competencia en la Educación
Arreguinda_Comedu
Estas competencias siempre se tienen que poner en acción para valorar y revalorar lo conocimientos adquiridos por el ser humano, Ya que si solo se deja en un cajón del pensamiento y no se aprende de él es nulo el dicho aprendizaje.
Una competencia se dice que esta adquirida cuando en el ser humano esta hay una reacción, un razonamiento y una acción que lo ayude en vida futura o momentánea a la resolución de problemas.
Estas competencias que se ponen en practica siempre se va estar en constante actualización, pues a pesar de que ya esta adquirido, cuando esta en practica siempre hay algo que agregar o enriquecer ese conocimiento en este caso actualizarlos para estar en acción como seres socialmente activos

Toda competencia requiere un “saber hacer” el cual todo ser humano está apto, sin embargo las desarrollamos de distinta manera  y unas más que otras. Cada ser humano es un ser único y no existe comparación, pero también todo ser humano está dotado de toda competencia.
Desafortunadamente la cultura, el medio sacial en el que vivimos, el contexto e si, la familia, la religion, etc. Son factores totalmente influyentes para que esa competencias  se desarrollen favorablemente y una mas que otras, elemplo un niños de prescolar es muy habil para nadar, pero otro no sabe ¿Por qué  pasa esto si los dos niños nacen capaces de nadar?, ( si el niño no nacer con un necesisdad especial) sin embargo esta capacidades se hacen habilidades siempre y cuando las pongas en practica y las perfeccionas, si los medios te lo permiten en su caso.
 La relacion de Intelegencia, Aprendezaje y Creatividad esta relacion implica la reccion de varios conceptos que nos ayudan a complementar ese aprendizaje, pero esta relacion en especifico ya implica un conocimiento SIGNIFICATIVO.
No es necesario en ese orden o estos conceptos pero si una reflexion o un razonamiento para que realmente sea  y se adquiera un cencocimiento .